Educación de base de adultos con comunidades Emberas (Fase II)
SÍNTESIS DEL PROYECTO
1. Objetivos
General. Contribuir a mejorar la calidad de la educación de los Emberas en el departamento de Antioquia realizando un proceso de educación básica con Emberas, jóvenes y adultos, en una perspectiva bilingüe e intercultural que les permita adquirir conocimientos básicos para actuar de manera eficiente en la comprensión y solución de problemáticas de su entorno y actuar como intermediarios entre sus comunidades y el mundo exterior.
Específicos
A. Fortalecer la identidad Embera de los participantes en el proceso educativo y desarrollar capacidades de interacción en una perspectiva intercultural
B. Lograr que 20 maestros/as Emberas bilingües con el apoyo de 6 autoridades tradicionales desarrollen capacidades pedagógicas y didácticas para implementar sesiones educativas con jóvenes y adultos
C. Realizar sesiones educativas con 240 aprendices Emberas para adquirir conocimientos básicos relacionados con las problemáticas de su entorno y cultura, y lograr que los/as aprendices que lo deseen validen la básica primaria
D. Realizar los procesos de la planeación, evaluación y seguimiento requeridos para garantizar el éxito del proyecto y elaborar los informes necesarios para su funcionamiento
E. Elaborar y/o adquirir los materiales pedagógicos y didácticos para apoyar la formación y el desarrollo de las sesiones educativas
F. Validar la experiencia, ajustarla y difundirla en la zona de Urabá
2. Principales actividades previstas y resultados esperados
A. Fortalecimiento de la identidad cultural
- Realización de 20 reuniones de concertación en el Equipo de Formación y Apoyo, y con las autoridades de las comunidades.
- Escritura de 15 textos en lengua embera y elaboración de ilustraciones.
- Socialización de la estandarización de la lengua embera
- Selección de testimonios escritos evaluativos.
B. Formación de maestros/as
- Preparación y realización de 16 talleres de formación de maestros/as.
- Planeación de 4 secuencias didácticas sobre problemáticas de las comunidades.
- Producción de 15 textos argumentativos y/o explicativos con contenidos de la cultura embera.
C. Realización de sesiones educativas con aprendices y validación de estudios
- Elaboración y aplicación de estrategias para la evaluación inicial, intermedia y final de aprendices.
- Preparación y realización de sesiones educativas semanales con los aprendices de 20 comunidades.
- Preparación y realización de 2 eventos de evaluación de los estudios primarios.
- Preparación y realización de 2 eventos de "graduación" de educandos/as.
D. Planeación, evaluación, seguimiento e información del proceso educativo
- Preparación y realización de 4 talleres para la planeación, seguimiento y evaluación.
- Elaboración de 4 planes e informes semestrales del proyecto.
- Elaboración, aplicación y tabulación de guías y formatos varios.
- Establecimiento de archivos del proyecto y mantenimiento de los mismos
- Preparación y realización de una (1) autoevaluación acompañada.
E. Elaboración, adquisición y suministro de materiales
- Selección de producciones de aprendices.
- Elaboración, consecución y distribución de material pedagógico, didáctico y de divulgación del proyecto y de actividades.
- Elaboración y distribución de una (1) publicación con la producción textual del proyecto.
F. Validar la experiencia, ajustarla y difundirla en la zona de Urabá
- Elaboración de un (1) documento con los resultados de la evaluación pedagógica /capitalización.
- Elaboración de informe, socialización, e introducción de ajustes a la propuesta.
- Realización de 4 talleres con nuevos maestros de Dabeiba y Frontino.
- Preparación y realización de 4 talleres con maestros/as y autoridades de 4 municipios de la zona de Urabá.
- Elaboración del plan de difusión de la experiencia
- Realización de un (1) Encuentro de socialización.
- Establecimiento de Convenio con la OIA-INDEI para garantizar la continuidad de la experiencia
3. Actores y beneficiarios directos del proyecto
- 240 aprendices embera, líderes jóvenes y adultos
- 20 maestros/as antiguos embera bilingües y 85 nuevos
- 10 autoridades tradicionales (miembros del consejo, ancianos, etc.)
- 2 municipios antiguos y 4 nuevos (Urabá sur)